
Cuento de «La varita mágica» (PDF)
Material
Objetivos
- Favorecer el registro y la modulación sensorial (visual, propioceptiva, somática, olfativa, auditiva, etc., según necesidades).
- Favorecer el placer y la experiencia sensoriomotriz.
- Anticipación.
- Exploración de estímulos. Favorecer el concepto de permanencia del objeto.
- Aumentar el tiempo de atención a estímulos.
- Lectoescritura emergente y narrativa: desarrollo de la comprensión y el trabajo con elementos secuenciales.
- Desarrollo de aspectos fonológicos del lenguaje: rítmica, retroalimentación auditiva de diálogos.
- Producción y reconocimiento de sonidos y ruidos.
- Participación como agente activo: como personaje del cuento.
- Desarrollar la simbolización.
- Favorecer la curiosidad, la imaginación y la creatividad.
- Identificación de deseos, sentimientos, emociones.
El cuento: LA VARITA PERDIDA

Primera página del cuento “El viejo tren” (pulsa sobre la imagen y descárgalo en PDF)
(Con movilidad: el niño se puede mover por toda la sala. Con problemas motrices: el niño puede estar tumbado en la cama/puff o sentado en el puff, mirando a la pared donde se proyectará y orientado hacia tubo y fibra. Durante todo el cuento, se anticipa con la imagen en el proyector. Poner sonrisas, caras de asombro, frases en donde se desprenda suspenso, complicidad con los personajes, hacer partícipes al niño/a con sus comentarios o reacciones, etc.)
Una pequeña hadita, perdió una vez su varita (imágenes en el proyector. Se enseña la varita mágica y se esconde)
En su país de ilusión, buscó por cada rincón (poner luces amarillas, rojas. Se puede crear un espacio de ilusión y otro de bosque. Levantar cosas para ir buscando: mantas, cojines, buscar en piscina de bolas, etc.)
Por mucho que se esforzaba, nada nada encontraba.
Pensó entonces en buscar, quien la pudiera ayudar.
Encontró por fin a un duende, que dormía sonriente (imágenes en el proyector. Se encuentra al duende en la sala. Sonidos de ronquidos).
“¿Has visto tu mi varita? Es pequeña y muy bonita” (diálogos con el duende con un step by step).
El duende frunció el ceño, pues tenía mucho sueño.
“No la vi estoy seguro, pero si quieres te ayudo” (step by step).
Y tomados de sus manos, buscaron por todos lados (llevamos al duende a buscar la varita).
En el bosque se adentraron y estas cosas encontraron: (entramos con el duende en el espacio del bosque. Si estamos en el puf, simplemente girarlo hacia otro lado de la sala donde esté un elemento de luz verde, fibra o tubo).
Un monito con gorrito (imágenes proyector, muñecos, sonidos, según preferencias).
Una ardilla con sombrilla (imágenes proyector, muñecos, sonidos, según preferencias).
Y un elefante elegante (imágenes proyector, muñecos, sonidos, según preferencias).
Estaban los dos cansados y un poco decepcionados (ponemos la manta pesada encima del niño).
Más la hadita se compuso, y a su amigo le propuso:
“¿Quieres sopita caliente? Te la mereces buen duende” (step by step).
Y así fueron a su hogar, para muy rico almorzar.
Tomó la olla pesada, que la rica sopa humeaba (cubo con peso y calor, sonidos, olores. Dejar al niño que lo coja o ponérselo sope las manos, tocar, oler…).
Se dispuso a revolver ¡Y no lo pudo creer!
Con expresión sorprendida, vio la varita perdida (se enciende la luz ultravioleta y se ve la varita mágica dentro del cubo).
En la sopa se mecía y tranquila sonreía.
Varita por cucharón, fue toda la confusión.
Duende y hada se rieron y la sopa se sirvieron (gesticular, reir,…).
Y así termina este cuento, será hasta otro momento.
¿Te gustaría tener un proyecto de sala multisensorial?
Haz clic en el banner para que elaboremos un proyecto gratuito
