Fabrícate un nuevo mundo
Breakers, fabrícate un nuevo mundo
A finales del año pasado Fundación Orange puso en marcha un nuevo programa dirigido a jóvenes de entre 16 y 25 años en situación de vulnerabilidad.
Un proyecto a realizar en diferentes espacios fablab de España en el que, teniendo como base el concepto «maker», combina el aprendizaje de habilidades técnicas de diseño, impresión 3D, prototipado electrónico o fabricación digital con otras competencias transversales y sociales, como el trabajo en equipo, la mejora de la comunicación, la motivación o el aprendizaje basado en la prueba-error.
¿Qué significa «Breaker»?
Jóvenes participando en el proyecto Breakers.
El término “breaker” nace de sumarle al concepto “maker” la idea de “romper barreras” y se asocia también a la acepción inglesa “interruptor”, lo que implica para estos jóvenes tener la oportunidad de explorar un entorno atractivo, como es el tecnológico, y también tomar la iniciativa para decidir y cambiar su futuro.
Y es que el objetivo principal del programa es que los jóvenes adquieran competencias técnicas y favorecer su inclusión social activa y participativa, a la vea que prepararles de forma creativa para el trabajo del futuro.
Breakerslab, la plataforma colaborativa de Breakers
Tras el éxito de los primeros cursos piloto que se desarrollaron en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Bizkaia, el programa Breakers ha crecido convirtiéndose además en una plataforma colaborativa: Breakerslab.
Esta plataforma es un espacio online que sirve de punto de encuentro de jóvenes, fab managers, educadores, técnicos, ingenieros, pedagogos y gente con perfiles muy diversos que comparten un interés común.
En Breakerslab se puede acceder a numerosos recursos, conocer a los jóvenes participantes y sus proyectos, y estar al día de las novedades del proyecto, además, otros fablabs y entidades tienen la oportunidad de sumarse al proyecto.
Así, en este espacio se puede acceder a una colección de propuestas de actividades, creativas y motivadoras para adentrarse en el mundo de la creación digital, muchas de ellas testadas durante las formaciones Breakers, como el robot anticaries y su pista de carreras, la mesa modular con conectores 3D, los dibujos que cantan, etc
Se presentan, asimismo, numerosos recursos útiles y que sirven de inspiración para introducirse en el mundo de la fabricación digital.
El principal objetivo del proyecto es poner al alcance de los jóvenes con más dificultades, y también a las personas de su entorno, recursos que les puedan facilitar el acceso a tecnologías de creación y fabricación digital para mejorar su inserción activa y participativa y su empleabilidad.
Breakers en primera persona
Desde sus inicios como programa piloto a finales del 2016 hasta ahora, decenas de jóvenes han descubierto (¡y descubren!) las tecnologías de creación y fabricación digital.
Cada uno de ellos, desde sus complejas realidades, han conseguido mejorar su inserción activa y participativa en la sociedad, y, a su vez, mejorar su empleabilidad.
Una de las características de la plataforma Breakerlab es la posibilidad de conocer a estos jóvenes y sus proyectos. Sin duda un estupendo escaparate que muestra sus competencias y les permite abrir una nueva puerta a la mercado laboral.
Detrás de Breakers
Haciendo Breakers…
Breakers se enmarca en la iniciativa Solidarity Fab Labs que ha lanzado la Fundación Orange a nivel internacional.
Esta iniciativa pone foco en que jóvenes con dificultades puedan participar en proyectos formativos que se desarrollan en diferentes espacios de todo el mundo. En la actualidad hay más de 60 Solidarity Fab Labs en 11 países.
En España la iniciativa Solidarity Fab Labs se inició en 2015 con la experiencia de YAMakers, un programa formativo dirigido a jóvenes con Asperger desarrollado en el Ateneu de Fabricació Les Corts de Barcelona junto a BJ Adaptaciones; y con Young Social Makers, proyecto realizado en MediaLab Prado con jóvenes de diferentes disciplinas trabajando en común para afrontar un reto social concreto.
Un equipo formativo comprometido con el proyecto.
Además, el proyecto Breakers cuenta con César García Sáez, autor del estudio ‘(Casi) Todo por hacer’ y cofundador de MakeSpace Madrid, como coordinador de los espacios Fab Lab del proyecto y con Susanna Tesconi como encargada del diseño pedagógico.
El proyecto se desarrolla gracias a la colaboración de FEPA, federación de asociaciones que trabajan y dan respuesta a jóvenes tutelados y extutelados para favorecer su emancipación, BJ Adaptaciones, empresa especializada en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas personalizadas para personas con discapacidad y de ámbito social, y los espacios Fab Lab de cada ciudad en los que se han desarrollado las formaciones.
Más información