Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email las últimas novedades y agenda de formación de BJ Adaptaciones

BJ Adaptaciones usará la información que nos proporciones en este formulario para estar en contacto contigo y para enviarte actualizaciones y promociones.

Puedes cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que recibas de nuestra parte, o poniéndote en contacto con nosotros en info@bj-adaptaciones.com. Trataremos tu información con la máxima confidencialidad. Para obtener más información acerca de nuestras políticas de privacidad, visita nuestra web. Al hacer clic a continuación, aceptas que podamos procesar tu información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

La sala multisensorial: un gran aliado en la rehabilitación neurológica

  • 11 abril, 2025
  • Equipo Rehasalud

Una rehabilitación neurológica eficaz se apoya en cuatro grandes pilares: neuropsicología, fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. Para potenciar el trabajo en cada uno de ellos, en Rehasalud contamos con un recurso que marca la diferencia: nuestra sala multisensorial.

Desde nuestro equipo de especialistas en neurorrehabilitación y rehabilitación funcional e integral, creemos firmemente en el valor de un entorno de estimulación sensorial como apoyo terapéutico.

Como señala Irene Suarez, coordinadora y logopeda: “este espacio nos permite ofrecer terapias más completas, donde el entorno sensorial se convierte en un estímulo positivo para la recuperación de nuestros pacientes”.

Un entorno que transforma la terapia

En nuestra sala multisensorial apostamos por materiales versátiles que favorecen tanto la relajación como el cumplimiento de objetivos terapéuticos.

Un recurso que resulta crucial para conseguir un estado de relajación, calma y regulación emocional es la manta de peso: “Para nosotras es un utensilio versátil con el que trabajar propiocepción, conciencia corporal, estimulación táctil e, incluso, fuerza.” – Equipo de neurorehabilitación del centro.

También contamos con dos elementos claves en las terapias: la lámpara Luminea y las fibras ópticas. La lámpara Luminea —con su App—, es un gran recurso para la relajación, así como para el trabajo de estimulación cognitiva. Con ella, creamos actividades que trabajan aspectos clave como:

  • Atención, memoria y programación cognitiva, a través de luces que guían laberintos o secuencias para memorizar
  • Coordinación óculo-manual y bimanual, fomentando la exploración y el movimiento
  • Estimulación del lenguaje, promoviendo la evocación de vocabulario y experiencias comunicativas
  • Apoyo en dificultades de lectura, escritura y cálculo, favoreciendo la atención en la tarea, reduciendo los saltos de línea en la lectura, mejorando la grafomotricidad y facilitando actividades matemáticas

Además, las fibras ópticas son un recurso excelente para trabajar la propiocepción, la motricidad fina y la integración del lado afecto en personas con heminegligencia. La manipulación de los filamentos luminosos favorece la movilización de miembros superiores con actividades como desenredar, trenzar o peinar los filamentos de luz.  La fibra óptica nos permite crear así ejercicios terapéuticos para la vida diaria.

Un programa instaurado recientemente con el que hemos superado objetivos apoyándonos tanto en el sistema vibroacústico como en el equipo Luminea, ha sido el proyecto ACERCARTE de Eva Somolinos. En estas sesiones se ofrece al paciente una experiencia física y sensorial a partir de la unión del arte, la luz y la música, trabajando con cuadros famosos y obras sonoras creadas específicamente para esos cuadros. 

Recursos que potencian la rehabilitación

La posibilidad de «sentir» la música y el sonido a través de las vibraciones no solo amplifica los beneficios físicos y emocionales, sino que también potencia el trabajo cognitivo y sensorial de forma integral. Por eso, el Kit Vibroacústico con sofá y cojín, es uno de los valores más destacados de nuestra sala multisensorial.

Este sistema permite reproducir cualquier sonido, canción o audio, adaptándose a las necesidades de cada persona, actividad y objetivo terapéutico. La vibroacústica juega un papel central en la estimulación multisensorial. A través de las vibraciones que transmiten el sofá y el cojín, conseguimos:

  • Mejorar el control postural y estimular el sistema vestibular, fundamentales en fisioterapia y terapia ocupacional.
  • Reducir el tono muscular y la espasticidad, facilitando el movimiento.
  • Fomentar la propiocepción y estimular el sistema táctil, incrementando la conciencia corporal.
  • Promover la relajación emocional y regular la impulsividad, un apoyo clave desde logopedia y neuropsicología.
  • Trabajar aspectos del habla y la voz, como la regulación del volumen vocal, el ritmo del habla o la prosodia, especialmente útil en casos de disartria, taquifemia, tartamudeo o trastornos del espectro autista.

Innovación sensorial al servicio de nuestros pacientes

Recientemente hemos incorporado en el centro una nueva terapia: la estimulación eléctrica transcraneal. Esta técnica, indicada en alteraciones neurológicas (como anomias, afasias, dolor crónico, afectaciones motoras u otras secuelas post-ictus, al igual que TDA, TDH y TDAH), combinada con el trabajo multisensorial, potencia aún más los resultados.

Es decir, contar con un espacio multisensorial no solo ayuda al cumplimiento de objetivos de las áreas de rehabilitación ya mencionadas, sino que también es compatible con otros proyectos terapéuticos que se han ido estableciendo en nuestra clínica.

En REHASALUD creemos firmemente en la rehabilitación cognitivo-sensorial como base para recuperar funciones y adquirir nuevos aprendizajes. Este plan de intervención cognitivo y sensorial en conjunto con los materiales de Qinera permiten estimular en profundidad todos nuestros sentidos y nuestras redes neuronales, incrementando los resultados de la terapia.

Más información

Si tú también quieres disponer de una sala multisensorial en tu centro, escríbenos y preparamos para ti un proyecto de sala gratuito y sin compromiso. ¡Haz clic en el banner de abajo!

Compartir esta entrada:

Suscríbete a nuestra Newsletter!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El proyecto de tu sala multisensorial, gratuito