Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu email las últimas novedades y agenda de formación de BJ Adaptaciones

BJ Adaptaciones usará la información que nos proporciones en este formulario para estar en contacto contigo y para enviarte actualizaciones y promociones.

Puedes cambiar de opinión en cualquier momento haciendo clic en el enlace desuscribir que hay en el pie de página de cualquier correo electrónico que recibas de nuestra parte, o poniéndote en contacto con nosotros en info@bj-adaptaciones.com. Trataremos tu información con la máxima confidencialidad. Para obtener más información acerca de nuestras políticas de privacidad, visita nuestra web. Al hacer clic a continuación, aceptas que podamos procesar tu información de acuerdo con estos términos.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.

El valor de las salas multisensoriales SHX en la primera infancia

  • 19 agosto, 2025
  • Bibiana Escribano

La sensorialidad en la base del desarrollo

Los sistemas sensoriales son el primer puente con el mundo que nos rodea: a través de la vista, el oído, el tacto, el olfato y el movimiento construimos nuestra identidad, comprendemos nuestras necesidades y empezamos a dar sentido a las experiencias.

En los primeros años de vida cada experiencia deja una huella profunda: un sonido que despierta curiosidad, una luz que sorprende, un contacto que tranquiliza. Es a través de los sentidos que los niños comienzan a descubrir el mundo, construyendo su identidad y aprendiendo a relacionarse con lo que les rodea.

La maduración sensorial en esta etapa es muy rápida y constituye la base de todo el desarrollo futuro: desde las competencias motoras hasta las cognitivas, emocionales y sociales. Ofrecer entornos ricos en estímulos adecuados significa abrir caminos de crecimiento, autonomía y bienestar.

Descubrir, explorar, crecer: la magia de las salas multisensoriales

Las salas multisensoriales nacen con este objetivo: permitir a los niños vivir experiencias primarias y estimulantes, que no requieren conocimientos previos, solo el deseo de percibir, explorar y maravillarse.

En las salas multisensoriales SHX los niños pueden experimentar estímulos básicos de manera accesible. Un recién nacido acunado en una saco fetal encuentra calma y alivio; un niño que gatea se dirige hacia la piscina de bolas; un botón que cambia los colores de toda la sala despierta sorpresa y curiosidad.

Estos ambientes accesibles y ricos en posibilidades ayudan a la maduración de los sistemas sensoriales, refuerzan la relación con el entorno y permiten conocer mejor las preferencias y capacidades de cada niño.

El valor añadido del Sistema SHX de Qinera está en la posibilidad de adaptar y controlar los estímulos: luces, imágenes, sonidos y vibraciones pueden modularse en función de las competencias cognitivas y el nivel evolutivo del niño, creando experiencias significativas y personalizadas.

Los sentidos como motor de aprendizaje

Como terapeuta ocupacional con años de experiencia, sé que cada logro motor — sostener la cabeza, sentarse, gatear, caminar — nace de una motivación profunda: el deseo de explorar, de conocer, de sentir.

Las salas multisensoriales SHX ofrecen multitud de estímulos que despiertan curiosidad y motivación motora. Una cama vibrante sincronizada con la música ayuda al niño a percibir su propio cuerpo y favorece la relajación. Una esfera luminosa que se enciende y apaga estimula el deseo de desplazarse. Un saco colgante ofrece experiencias vestibulares que contribuyen a la calma y al bienestar.

Cada objeto se convierte en una oportunidad de aprendizaje motor y comunicativo.

El movimiento, en estas salas, se vive como necesidad, placer y descubrimiento. Gracias a la seguridad de los espacios y a la variedad de superficies, el niño puede explorar sin miedo, encontrando en el entorno multisensorial un contexto de inclusión capaz de acoger también a quienes presentan retrasos motores, hipotonía o inseguridad.

De la percepción a la acción

La percepción es la base de todo aprendizaje. Al seguir un objeto con la mirada, orientarse hacia un sonido, reaccionar al tacto o descubrir olores y texturas, el niño construye las primeras conexiones cognitivas.

Con el tiempo, la percepción se convierte en acción: reconocer, imitar, anticipar, recordar, resolver.

Las salas multisensoriales SHX representan un verdadero laboratorio de percepciones integradas. Fibras ópticas, discos táctiles, efectos sonoros, piscinas de bolas y cuentos sensoriales crean escenarios inmersivos que estimulan varios sentidos de forma coherente, reforzando el aprendizaje. Con un simple pulsador o una tablet, un niño puede cambiar el color de toda la sala, comprendiendo la relación causa-efecto.

A través de estas experiencias se desarrollan la atención, la memoria y la capacidad de resolución de problemas, en un contexto que une juego y terapia.

Por qué las salas SHX marcan la diferencia

Las salas multisensoriales constituyen herramientas terapéuticas y educativas que apoyan el desarrollo global en la primera infancia. Gracias al sistema interactivo SHX de Qinera, cada estímulo puede adaptarse a las necesidades del niño, transformando la sala en un entorno seguro, estimulante y motivador.

Ya sea un recién nacido que necesita estimulación temprana, un niño con discapacidad motora o un pequeño explorador lleno de curiosidad, el entorno multisensorial se convierte en un aliado valioso. Las salas multisensoriales SHX ofrecen un contexto único donde el juego se convierte en aprendizaje, la percepción en acción y el desarrollo encuentra un terreno fértil para crecer fuerte y seguro.

👉 ¿Quieres saber más sobre cómo diseñar una sala multisensorial para tu escuela o centro? Haz clic en el banner y recibe gratis un proyecto personalizado de un experto de Qinera.

 

Bibiana Escribano

Terapeuta ocupacional y asesora de estimulación sensorial. Graduada en Psicología, Máster en Neuro-Rehabilitación y formada en psicomotricidad, musicoterapia y otras técnicas asociadas (Snoezelen, Basale Stimulation, Bobath, Perfetti, Integración Sensorial…). Experiencia en atención directa a personas mayores, personas con demencia y otras enfermedades neurodegenerativas, adultos con pluridiscapacidad, jóvenes con discapacidad intelectual y personas con daño cerebral adquirido. Si deseas ponerte en contacto con Bibiana, puedes hacerlo por medio de su correo electrónico (bibiana.escribano@qinera.com).

Leer sus artículos

Compartir esta entrada:

Suscríbete a nuestra Newsletter!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El proyecto de tu sala multisensorial, gratuito