Borja Romero
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones y Máster en Bioingeniería. Especialista en tecnología de apoyo con una mirada desde diferentes ámbitos. Fundador y Director de Qinera.
Leer sus artículosEl Círculo de Autonomía es un modelo teórico, creado por los profesionales de BJ Adaptaciones como marco de referencia para ayudar a las personas con discapacidad en el proceso para ser más autónoma en el sentido de poder controlar su entorno.
En el núcleo de ese círculo está la percepción, que es la capacidad de percibir y procesar la información que viene del exterior.
Posterior a esta fase, está la relación causa-efecto que es la habilidad de hacer una acción con la intención de desencadenar otra.
La elección que es la habilidad de elegir entre varios elementos.
La participación que es la capacidad de aplicar causa-efecto y elección en actividades más significativas para el usuario y su contexto.
La auto-determinación que es la habilidad de decidir sobre el entorno el propio ocio y el confort. Y la autonomía que es la capacidad de completar actividades por uno mismo.
Este modelo teórico nos permite ofrecer a cada usuario actividades adecuadas a su nivel y ayudarle a progresar. También nos ha permitido desarrollar productos, actividades y soluciones adecuados a cada nivel.
La forma gráfica del Círculo de Autonomía, refuerza que unos aprendizajes están apoyados en los anteriores y también la idea de que cuando estamos trabajando en un nivel, todos los otros niveles se refuerzan.
Este gráfico es de especial utilidad para niños con discapacidad física, adultos y niños con discapacidad física y cognitiva (parálisis cerebral, daño cerebral, esclerosis múltiple, síndrome de Rett…) y también para personas con únicamente discapacidad intelectual.
Para explicar el gráfico, hemos creado esta presentación en Prezi, aunque la mejor manera es recibir un curso de formación de nuestros asesores sobre el tema.
O si lo prefieres escríbenos a info@bjadaptaciones o llámanos al 932 850 437.
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones y Máster en Bioingeniería. Especialista en tecnología de apoyo con una mirada desde diferentes ámbitos. Fundador y Director de Qinera.
Leer sus artículosCompartir esta entrada:
Suscríbete a nuestra Newsletter!